Zum Hauptinhalt springen Zur Suche springen Zur Hauptnavigation springen
Beschreibung
La banalización de las formas significantes, la pérdida progresiva de la memoria que da identidad a lo urbano son algunos de los problemas más graves que enfrentan las ciudades contemporáneas. Ante este escenario, una nueva perspectiva resulta más que necesaria, para lo cual las ciudades imaginarias de la literatura se alzan como ejemplos inmejorables, dado que congregan por igual lo simbólico y lo urbano, trasladando lo puramente visual a un plano secundario. La presente investigación toma como muestra tres ciudades imaginarias de la literatura latinoamericana del siglo XX: Santa María, Macondo y Comala, escenarios de las novelas de Juan Carlos Onetti, Gabriel García Márquez y Juan Rulfo, respectivamente. A partir de entonces se pretende demostrar que las ciudades imaginarias de la literatura, mediante sus símbolos y mitos, aportan en la comprensión de las ciudades de la realidad objetiva. Determinar cuáles son aquellos elementos y cómo se relacionan con las ciudades «reales» de América Latina, constituye el alcance final de la investigación.
La banalización de las formas significantes, la pérdida progresiva de la memoria que da identidad a lo urbano son algunos de los problemas más graves que enfrentan las ciudades contemporáneas. Ante este escenario, una nueva perspectiva resulta más que necesaria, para lo cual las ciudades imaginarias de la literatura se alzan como ejemplos inmejorables, dado que congregan por igual lo simbólico y lo urbano, trasladando lo puramente visual a un plano secundario. La presente investigación toma como muestra tres ciudades imaginarias de la literatura latinoamericana del siglo XX: Santa María, Macondo y Comala, escenarios de las novelas de Juan Carlos Onetti, Gabriel García Márquez y Juan Rulfo, respectivamente. A partir de entonces se pretende demostrar que las ciudades imaginarias de la literatura, mediante sus símbolos y mitos, aportan en la comprensión de las ciudades de la realidad objetiva. Determinar cuáles son aquellos elementos y cómo se relacionan con las ciudades «reales» de América Latina, constituye el alcance final de la investigación.
Über den Autor
Arquitecto por la Universidad Nacional de San Agustín, con estudios de Maestría en la Universidad Nacional de Ingeniería y Máster en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha publicado diversos artículos y actualmente se desempeña como docente en la Universidad San Ignacio de Loyola, en Lima.
Details
Erscheinungsjahr: 2017
Genre: Geisteswissenschaften, Kunst, Musik
Rubrik: Kunst & Musik
Thema: Architektur
Medium: Taschenbuch
Inhalt: 120 S.
ISBN-13: 9783639796377
ISBN-10: 3639796373
Sprache: Spanisch
Ausstattung / Beilage: Paperback
Einband: Kartoniert / Broschiert
Autor: Medina, Edward
Hersteller: Editorial Académica Española
Verantwortliche Person für die EU: Editorial Academica Espanola, Brivibas Gatve 197, ?-1039 Riga, customerservice@vdm-vsg.de
Maße: 220 x 150 x 8 mm
Von/Mit: Edward Medina
Erscheinungsdatum: 03.03.2017
Gewicht: 0,197 kg
Artikel-ID: 108656005

Ähnliche Produkte