Dekorationsartikel gehören nicht zum Leistungsumfang.
Sprache:
Spanisch
28,50 €
Versandkostenfrei per Post / DHL
Aktuell nicht verfügbar
Kategorien:
Beschreibung
Primera parte
SIGLOS XIII AL XV
Nota preliminar
1. La Edad Media en la literatura española:
Límites cronológicos y peculiaridades hispanas
2. La primitiva lírica peninsular
Las jarchas mozárabes
Las cantigas galaico-provenzales
3. La poesía épica castellana:
El "Poema de Mio Cid"
4. La poesía de Clerecía en su entorno cultural:
La "Razón de amor" con los "Denuestos del agua y el vino"
Los debates
Primeros poemas hagiográficos
Variedades del roman en cuaderna vía
La obra de Gonzalo de Berceo y la devoción popular
5. Los comienzos de la prosa literaria:
Alfonso X y la primera prosa en castellano
Las colecciones de cuentos orientales en la Península
Los méritos del "Conde Lucanor"
Los primeros libros de aventuras caballerescas y de viajes
6. El "Libro de Buen amor" y la poesía del siglo XIV:
La originalidad del Arcipreste de Hita
Nuevas condiciones de los poetas
7. El romancero y la lírica cancioneril en el siglo XV:
La riqueza del romancero hispánico
La poesía de los cancioneros
Temas y géneros de los poetas cultos del siglo XV
8. La originalidad de "La Celestina" en su contexto literario:
Biografías y libros de viajes
La prosa didáctica y erudita
La novela sentimental
La "Comedia de Calisto y Melibea"
Bibliografía
Segunda parte
SIGLOS XVI Y XVII
1. La "Edad de Oro" en la literatura española:
Los conceptos de Renacimiento y Barroco: tópicos y límites
2. La variedad de la prosa humanista:
Intereses del Humanismo español
El gusto por el coloquio
Las nuevas compilaciones
La prosa ascética y mística
3. Garcilaso y la renovación de la lírica:
La poesía cantada
Garcilaso de la Vega y el petrarquismo
El auge del garcilasismo
La poesía espiritual
4. La narrativa idealista del siglo XVI y la creación de la novela picaresca:
La novela de caballería
La novela bizantina
La novela pastoril
La novela morisca
La herencia celestinesca
El "Lazarillo de Tormes" y el nacimiento del pícaro literario
El cuento en los orígenes de la novela corta
5. Cervantes y la novela en el siglo XVII:
Mateo Alemán y la plenitud de la novela picaresca
La obra de Cervantes entre dos siglos
La composición del "Quijote" (1605-1615)
Las "Novelas ejemplares" y su descendencia
6. La prosa de Quevedo y Gracián:
"El Buscón" como novela picaresca
Los "Sueños" y el género de la "fantasía moral"
La herencia quevediana
El "Criticón" de Gracián
7. Góngora y el difícil mapa de la poesía barroca:
La poesía como reto y como juego
Las "Soledades" (1613) y el "culteranismo"
Quevedo y Lope, poetas antigongorinos
8. Lope y Calderón en el esplendor del teatro español:
Los géneros teatrales en el s. XVI y sus principales dramaturgos
Lope de Vega y el Arte Nuevo de hacer comedias
Tirso de Molina y los seguidores de la "comedia nueva"
Aportaciones de Calderón al teatro barroco
Bibliografía
Índice de autores y obras citadas
SIGLOS XIII AL XV
Nota preliminar
1. La Edad Media en la literatura española:
Límites cronológicos y peculiaridades hispanas
2. La primitiva lírica peninsular
Las jarchas mozárabes
Las cantigas galaico-provenzales
3. La poesía épica castellana:
El "Poema de Mio Cid"
4. La poesía de Clerecía en su entorno cultural:
La "Razón de amor" con los "Denuestos del agua y el vino"
Los debates
Primeros poemas hagiográficos
Variedades del roman en cuaderna vía
La obra de Gonzalo de Berceo y la devoción popular
5. Los comienzos de la prosa literaria:
Alfonso X y la primera prosa en castellano
Las colecciones de cuentos orientales en la Península
Los méritos del "Conde Lucanor"
Los primeros libros de aventuras caballerescas y de viajes
6. El "Libro de Buen amor" y la poesía del siglo XIV:
La originalidad del Arcipreste de Hita
Nuevas condiciones de los poetas
7. El romancero y la lírica cancioneril en el siglo XV:
La riqueza del romancero hispánico
La poesía de los cancioneros
Temas y géneros de los poetas cultos del siglo XV
8. La originalidad de "La Celestina" en su contexto literario:
Biografías y libros de viajes
La prosa didáctica y erudita
La novela sentimental
La "Comedia de Calisto y Melibea"
Bibliografía
Segunda parte
SIGLOS XVI Y XVII
1. La "Edad de Oro" en la literatura española:
Los conceptos de Renacimiento y Barroco: tópicos y límites
2. La variedad de la prosa humanista:
Intereses del Humanismo español
El gusto por el coloquio
Las nuevas compilaciones
La prosa ascética y mística
3. Garcilaso y la renovación de la lírica:
La poesía cantada
Garcilaso de la Vega y el petrarquismo
El auge del garcilasismo
La poesía espiritual
4. La narrativa idealista del siglo XVI y la creación de la novela picaresca:
La novela de caballería
La novela bizantina
La novela pastoril
La novela morisca
La herencia celestinesca
El "Lazarillo de Tormes" y el nacimiento del pícaro literario
El cuento en los orígenes de la novela corta
5. Cervantes y la novela en el siglo XVII:
Mateo Alemán y la plenitud de la novela picaresca
La obra de Cervantes entre dos siglos
La composición del "Quijote" (1605-1615)
Las "Novelas ejemplares" y su descendencia
6. La prosa de Quevedo y Gracián:
"El Buscón" como novela picaresca
Los "Sueños" y el género de la "fantasía moral"
La herencia quevediana
El "Criticón" de Gracián
7. Góngora y el difícil mapa de la poesía barroca:
La poesía como reto y como juego
Las "Soledades" (1613) y el "culteranismo"
Quevedo y Lope, poetas antigongorinos
8. Lope y Calderón en el esplendor del teatro español:
Los géneros teatrales en el s. XVI y sus principales dramaturgos
Lope de Vega y el Arte Nuevo de hacer comedias
Tirso de Molina y los seguidores de la "comedia nueva"
Aportaciones de Calderón al teatro barroco
Bibliografía
Índice de autores y obras citadas
Primera parte
SIGLOS XIII AL XV
Nota preliminar
1. La Edad Media en la literatura española:
Límites cronológicos y peculiaridades hispanas
2. La primitiva lírica peninsular
Las jarchas mozárabes
Las cantigas galaico-provenzales
3. La poesía épica castellana:
El "Poema de Mio Cid"
4. La poesía de Clerecía en su entorno cultural:
La "Razón de amor" con los "Denuestos del agua y el vino"
Los debates
Primeros poemas hagiográficos
Variedades del roman en cuaderna vía
La obra de Gonzalo de Berceo y la devoción popular
5. Los comienzos de la prosa literaria:
Alfonso X y la primera prosa en castellano
Las colecciones de cuentos orientales en la Península
Los méritos del "Conde Lucanor"
Los primeros libros de aventuras caballerescas y de viajes
6. El "Libro de Buen amor" y la poesía del siglo XIV:
La originalidad del Arcipreste de Hita
Nuevas condiciones de los poetas
7. El romancero y la lírica cancioneril en el siglo XV:
La riqueza del romancero hispánico
La poesía de los cancioneros
Temas y géneros de los poetas cultos del siglo XV
8. La originalidad de "La Celestina" en su contexto literario:
Biografías y libros de viajes
La prosa didáctica y erudita
La novela sentimental
La "Comedia de Calisto y Melibea"
Bibliografía
Segunda parte
SIGLOS XVI Y XVII
1. La "Edad de Oro" en la literatura española:
Los conceptos de Renacimiento y Barroco: tópicos y límites
2. La variedad de la prosa humanista:
Intereses del Humanismo español
El gusto por el coloquio
Las nuevas compilaciones
La prosa ascética y mística
3. Garcilaso y la renovación de la lírica:
La poesía cantada
Garcilaso de la Vega y el petrarquismo
El auge del garcilasismo
La poesía espiritual
4. La narrativa idealista del siglo XVI y la creación de la novela picaresca:
La novela de caballería
La novela bizantina
La novela pastoril
La novela morisca
La herencia celestinesca
El "Lazarillo de Tormes" y el nacimiento del pícaro literario
El cuento en los orígenes de la novela corta
5. Cervantes y la novela en el siglo XVII:
Mateo Alemán y la plenitud de la novela picaresca
La obra de Cervantes entre dos siglos
La composición del "Quijote" (1605-1615)
Las "Novelas ejemplares" y su descendencia
6. La prosa de Quevedo y Gracián:
"El Buscón" como novela picaresca
Los "Sueños" y el género de la "fantasía moral"
La herencia quevediana
El "Criticón" de Gracián
7. Góngora y el difícil mapa de la poesía barroca:
La poesía como reto y como juego
Las "Soledades" (1613) y el "culteranismo"
Quevedo y Lope, poetas antigongorinos
8. Lope y Calderón en el esplendor del teatro español:
Los géneros teatrales en el s. XVI y sus principales dramaturgos
Lope de Vega y el Arte Nuevo de hacer comedias
Tirso de Molina y los seguidores de la "comedia nueva"
Aportaciones de Calderón al teatro barroco
Bibliografía
Índice de autores y obras citadas
SIGLOS XIII AL XV
Nota preliminar
1. La Edad Media en la literatura española:
Límites cronológicos y peculiaridades hispanas
2. La primitiva lírica peninsular
Las jarchas mozárabes
Las cantigas galaico-provenzales
3. La poesía épica castellana:
El "Poema de Mio Cid"
4. La poesía de Clerecía en su entorno cultural:
La "Razón de amor" con los "Denuestos del agua y el vino"
Los debates
Primeros poemas hagiográficos
Variedades del roman en cuaderna vía
La obra de Gonzalo de Berceo y la devoción popular
5. Los comienzos de la prosa literaria:
Alfonso X y la primera prosa en castellano
Las colecciones de cuentos orientales en la Península
Los méritos del "Conde Lucanor"
Los primeros libros de aventuras caballerescas y de viajes
6. El "Libro de Buen amor" y la poesía del siglo XIV:
La originalidad del Arcipreste de Hita
Nuevas condiciones de los poetas
7. El romancero y la lírica cancioneril en el siglo XV:
La riqueza del romancero hispánico
La poesía de los cancioneros
Temas y géneros de los poetas cultos del siglo XV
8. La originalidad de "La Celestina" en su contexto literario:
Biografías y libros de viajes
La prosa didáctica y erudita
La novela sentimental
La "Comedia de Calisto y Melibea"
Bibliografía
Segunda parte
SIGLOS XVI Y XVII
1. La "Edad de Oro" en la literatura española:
Los conceptos de Renacimiento y Barroco: tópicos y límites
2. La variedad de la prosa humanista:
Intereses del Humanismo español
El gusto por el coloquio
Las nuevas compilaciones
La prosa ascética y mística
3. Garcilaso y la renovación de la lírica:
La poesía cantada
Garcilaso de la Vega y el petrarquismo
El auge del garcilasismo
La poesía espiritual
4. La narrativa idealista del siglo XVI y la creación de la novela picaresca:
La novela de caballería
La novela bizantina
La novela pastoril
La novela morisca
La herencia celestinesca
El "Lazarillo de Tormes" y el nacimiento del pícaro literario
El cuento en los orígenes de la novela corta
5. Cervantes y la novela en el siglo XVII:
Mateo Alemán y la plenitud de la novela picaresca
La obra de Cervantes entre dos siglos
La composición del "Quijote" (1605-1615)
Las "Novelas ejemplares" y su descendencia
6. La prosa de Quevedo y Gracián:
"El Buscón" como novela picaresca
Los "Sueños" y el género de la "fantasía moral"
La herencia quevediana
El "Criticón" de Gracián
7. Góngora y el difícil mapa de la poesía barroca:
La poesía como reto y como juego
Las "Soledades" (1613) y el "culteranismo"
Quevedo y Lope, poetas antigongorinos
8. Lope y Calderón en el esplendor del teatro español:
Los géneros teatrales en el s. XVI y sus principales dramaturgos
Lope de Vega y el Arte Nuevo de hacer comedias
Tirso de Molina y los seguidores de la "comedia nueva"
Aportaciones de Calderón al teatro barroco
Bibliografía
Índice de autores y obras citadas
Über den Autor
Lina Rodríguez Cacho es profesora titular de Literatura española en la Universidad de Salamanca, donde actualmente enseña Literatura del siglo xx y del Siglo de Oro, especialidad en la que concentró su actividad investigadora desde que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha impartido numerosos cursos como profesora visitante en varias universidades europeas, en Carleton University (Otawa, Canadá), y en prestigiosos centros como la Universidad Menéndez Pelayo. Entre sus publicaciones destacan la edición y estudio de La zapatera prodigiosa de Lorca (1986), Pecados sociales y literatura satírica en el siglo xvi (1989), la edición de la obra completa de Antonio de Torquemada (1994), y la antología Letras capitales del Quijote (2005)
Details
Erscheinungsjahr: | 2016 |
---|---|
Genre: | Importe |
Medium: | Taschenbuch |
Reihe: | Castalia Universidad |
ISBN-13: | 9788497407717 |
ISBN-10: | 8497407717 |
Sprache: | Spanisch |
Einband: | Kartoniert / Broschiert |
Autor: | Rodríguez Cacho, Lina |
Auflage: | 2. Auflage 2000 |
Hersteller: |
CASTALIA EDICIONES
Castalia Universidad |
Verantwortliche Person für die EU: | Libri GmbH, Europaallee 1, D-36244 Bad Hersfeld, gpsr@libri.de |
Maße: | 27 x 141 x 205 mm |
Von/Mit: | Lina Rodríguez Cacho |
Erscheinungsdatum: | 01.11.2016 |
Gewicht: | 0,57 kg |